FORMATO CUESTIONARIO PARA TRIPULANTES NUEVOS
PARTE I: FUNCIONES DE SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO
Cite algunas funciones de seguridad correspondientes a su cargo a bordo:
¿Debe Vd. usar algún EPI en sus trabajos habituales a bordo? SI/NO
Si ha escrito SI escriba a continuación qué EPI'S debe utilizar y cuando
PARTE II : PREVENCION DE INCENDIOS A BORDO
Cite algunos lugares del barco donde esté prohibido fumar para evitar incendios:
Escriba otras cuatro medidas concretas para evitar incendios a bordo:
PARTE III : ACTUACION EN CASO DE INCENDIO
1.- Si usted descubriera o sospechara la existencia de un incendio ¿qué haría en primer lugar?
en segundo lugar?
en tercer lugar?
¿haría siempre lo mismo?
2.- ¿Cómo es la señal de alarma de INCENDIO?
3.- ¿A dónde debe acudir usted si suena la alarma de incendio?
4.- ¿Cuál es su misión allí?
5.- ¿Quién es su Jefe directo en caso de incendio?
6.- ¿Quién o quienes están a sus órdenes en caso de incendio?
7.- Cite algunos lugares donde haya pulsadores de alarma en el barco
8.- ¿Dónde está el más próximo a su lugar de trabajo habitual?
9.- ¿Cuál es el teléfono más próximo a su lugar de trabajo habitual?
10.- ¿Cuál es el número de teléfono del Puente de Mando?
11¿Con qué no apagaría el fuego de un aparato eléctrico?
12.- ¿Qué clase de extintores hay cerca de su lugar de trabajo?
13.- ¿Qué otros equipos para caso de incendio hay en su lugar de trabajo?
14.- ¿Podría explicar en pocas palabras cómo utilizar un E.R.A.?
15.- ¿Cómo se puede cerrar una puerta contraincendios de electroimán?
16.- ¿Cuales son las salidas de emergencia de los lugares donde usted trabaja habitualmente?
17.- ¿Dónde puede encontrar mantas para quemados?
PARTE IV: ACTUACION EN CASOS DE EMERGENCIA
1.- ¿Cómo es la señal de alarma de EMERGENCIA?
2.- ¿Donde debe acudir usted en caso de EMERGENCIA?
3.- ¿Cuál es su misión allí?
4.- ¿Quién es su Jefe directo en caso de EMERGENCIA?
5.- ¿Quién o quienes están a sus órdenes en caso de EMERGENCIA?
6.- ¿Cómo se abre una puerta estanca de corredera?
7.- ¿Usaría usted el ascensor en caso de incendio o emergencia?
8.- ¿Cuántos pasajeros tiene usted que desalojar en caso de CONDUCCION A LOS LUGARES DE REUNION?
9.- ¿De qué Zona debe desalojar a los pasajeros?
10.- ¿A qué lugar de reunión debe conducirlos?
11.- ¿Qué instrucciones debe dar a los pasajeros?
12.- ¿Dónde hay chalecos salvavidas para niños?
14.- ¿En qué embarcación de supervivencia debe Vd. abandonar el buque?
15.- ¿Dónde está esta embarcación?
16.- ¿Quién es el Jefe de esta embarcación?
17.- ¿Cuál es su misión en la embarcación?
PARTE V: DOCUMENTACION DEL S.G.S.
18.- ¿Qué documentación describe el S.G.S. de la Compañía?
19.- ¿Quién tiene a bordo estos Manuales del S.G.S.?
20.- ¿A quién puede pedirle información sobre estos Manuales?
Ningún comentario todavía
Publicar un comentario